- /
| CDMX | 09 May 2025 - 22:11hrs
Lo que fue, lo que es y lo que será
CDMX 09/05/25. ¿Puede una familia escapar de su propia historia? ¿Qué determina nuestro carácter? ¿Naturaleza o crianza? ¿Herencia genética o entorno social? Preguntas que son un debate milenario y que la dramaturga Alice Birch lo representa en: Anatomía de un suicidio, un sorprendente collage escénico sobre tres generaciones de madres e hijas, dirigido por Cristian Magaloni y traducido por Paula Zelaya Cervantes. La puesta en escena se estrena en México y estará en cartelera del 16 de mayo al 22 de junio de 2025 en el Teatro Helénico.
Un montaje en el que se repite constantemente la pregunta “¿eres feliz?”, donde tres mujeres articulan o dejan de expresar su ira y decepción por la pobreza de las recompensas de la vida. En el que se enfrentan a la ambivalencia de la maternidad, mientras intentan afirmar su independencia, atravesadas por el dolor, una enfermedad mental y el caos.
La obra gira en torno a Caro, Ana e Ivonne; madre, hija y nieta, quienes viven en tres líneas temporales diferentes, pero donde la historia de sus vidas se narra simultáneamente. Como dice la propia Birch, “el texto ha sido orquestado y puede visualizarse horizontalmente”. Para acentuarlo, la dramaturga pinta imágenes subjetivas e incompletas de entierro y de ahogo, lo que configura un cuadro escénico que el público completa con sus vivencias personales.
El director Cristian Magaloni comparte: “Anatomía de un suicidio es un texto que capturó mi atención desde el primer momento […] Sin conocer nada sobre la obra o su autora, me sumergí en sus páginas y quedé profundamente conmovido por la belleza y el dolor que emanaban de los personajes y de sus historias entrelazadas […] Lo que más me impactó fue el legado emocional que existe entre madres-padres en la vida de sus hijos, y la manera en que los patrones familiares se repiten y transforman a lo largo del tiempo”.
Magaloni continúa: "a través de sus personajes multifacéticos, la obra nos invita a cuestionar cómo nuestras experiencias moldean la identidad y las decisiones. Birch construye su texto con maestría: emplea una estructura fragmentaria y no lineal que refleja la complejidad de la psique humana y la naturaleza elusiva de la memoria. La superposición de escenas y tiempos genera un efecto hipnótico, sumergiendo al espectador en un vértigo de emociones y recuerdos. Así, Birch nos desafía a explorar la interdependencia de nuestras vidas, revelando cómo palabras y acciones reverberan en el tiempo y el espacio."
El elenco está integrado por Fernanda Castillo, Paula Watson, Diana Sedano, Amanda Farah, Montserrat Ángeles Peralta, Antón Araiza, Hamlet Ramírez, Santiago Zenteno y Lucia Ribeiro. En cuanto al equipo creativo, lo conforma: Cristian Magaloni en la dirección; Anna Adriá en la escenografía; Víctor Zapatero en la iluminación; Giselle Sandiel en el vestuario; Natalia Peréz-Turner en la música original; Miguel Tercero en el diseño sonoro; además de la producción general de Ana Kupfer, y la producción ejecutiva de Angela Pastor y Mariana Calderón.
Dirigida a adolescentes y adultos, este tríptico de historias interpretadas en paralelo, se realizó con el apoyo de Aeropuertos del Sureste (ASUR) y gracias al Estímulo Fiscal para la Producción Teatral Nacional del Artículo 190 de la LISR (Efiartes).
Anatomía de un suicidio, estará en escena los viernes y sábados a las 19:00 horas, y los domingos a las 18:00 horas en el Teatro Helénico, del 16 de mayo al 22 de junio de 2025. El costo del boleto es de $504 (planta baja) y $360 (planta alta). Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.
Alice Birch
Es una dramaturga y guionista británica. A temprana edad se unió al programa de escritores jóvenes del Royal Court Theatre y posteriormente asistió a la Universidad de Exeter para obtener su título universitario. Ha escrito varias obras de teatro, incluida Revolt. She Said. Revolt Again, por la que recibió el premio George Devine, y Anatomía de un suicidio por el que ganó el premio Susan Smith Blackburn. También fue guionista de la película Lady Macbeth, y ha escrito para programas de televisión (Succession y Normal People).
Paula Zelaya Cervantes
Dramaturga, guionista, directora y traductora mexicana. Licenciada con honores en Literatura inglesa y Teatro por la Universidad de British Columbia (UBC, 2014) en Vancouver, Canadá; becada por el prestigioso premio International Leader of Tomorrow. Ha traducido y adaptado más de 20 obras de teatro entre las que destacan El zoológico de cristal de Tennessee Williams, Heisenberg de Simon Stephens, la adaptación de Robert Icke y Duncan Macmillan de 1984 de George Orwell, Wit: Despertar a la vida de Margaret Edson, y el musical Asesinato para dos de Joe Kinosian y Kellen Blair. Fue ganadora del premio a Mejor traducción por su adaptación de la obra Buenas personas, por parte de la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales 2019.
Cristian Magaloni
Es un actor, docente y director de teatro. Como director de teatro sus obras han sido muy reconocidas por el público y la crítica, y han sido nominadas en diferentes categorías tanto en los premios ACPT como en los premios Metropolitanos de Teatro (METRO). Ha dirigido Inacabados (texto que también escribió), Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, Corridos Chejovianos de Anton Chéjov, Hay un lobo que se come al sol todos los inviernos de Gibrán Portela, Los ojos de Pablo Messiez, Mi cuarto frío, Posesos, posesivos y un poco de Mezcal (texto que también escribió́), Mañana de Reynolds Robledo, Esto no es Hedda Gabler basado en la obra de Henrik Ibsen, El viento en un violín de Claudio Tolcachir, Mirando al sol de su autoría, Indecente de Paula Voguel, por la cual ganó en 2023 el Premio Metropolitano de Teatro por Mejor dirección. Actualmente tiene en cartelera Arte.
Fernanda Castillo
Actriz de teatro, cine y televisión con una versátil trayectoria de 20 años. En televisión ha formado parte de telenovelas y series, destacando su interpretación en la serie ganadora de un Emmy El señor de los cielos, con el emblemático personaje de Monica Robles durante cinco temporadas; protagonista de la serie Enemigo íntimo y Monarca. Su trabajo en comedia musical comienza interpretando a Sally Bowles en Cabaret, en el Teatro Insurgentes (2024), para después protagonizar a María en el musical Hoy no me puedo levantar, tanto en México como en España, donde años más tarde también ejerce como directora en la puesta en escena de Barcelona. Sus últimos trabajos en teatro han sido Wake Up Woman, como actriz y productora; Hermanas, dirigida por Hugo Arrevillaga; el musical Siete veces adiós, y El padre junto a Luis de Tavira.
Paula Watson
Actriz y creadora escénica. Egresada de la escuela Casa Azul. En los 20 años que tiene como profesionista, ha colaborado en más de 50 montajes, principalmente como actriz y, paralelamente, como directora y productora. Atiende también a la provocación de la escritura y el trabajo con el cuerpo. Su carrera ha sido nutrida por las distintas ramas y disciplinas que conforman la creación y realización escénica, lo que la ha convertido en una colaboradora de amplio desarrollo en el quehacer escénico. Fue beneficiaria del Fonca en el Programa de Creadores Escénicos 2020-2021. Es docente de la carrera de Actuación en la Teatrería Estudio.
Diana Sedano
Egresada de la licenciatura en Actuación en La Casa del Teatro. Ha trabajado como actriz de manera ininterrumpida en teatro con directores como: David Hevia, Martín Acosta, Claudia Ríos, Martín Zapata, Mario Espinoza, Gervais Gaudreault, Aurora Cano, Ana Francis Mor, por mencionar algunos. En 2010 fue becaria del Fonca para formar parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, en la cual permaneció hasta el 2012. Beneficiaria del Fonca en el programa Creadores Escénicos 2013-2014 y 2017-2018 con los proyectos Co.Relato Aves 1.0 y Tornaviaje, de su autoría y dirección en colaboración con Cecilia Ramírez Romo y Ricardo Rodríguez.
Amanda Farah
Actriz, directora, productora y docente con más de 20 años de trayectoria, formada en la UNAM en dirección teatral. Ha ganado premios como el Primer lugar en el X Festival Universitario de Teatro y ha dirigido, actuado y producido cerca de 30 obras. Desde hace 14 años enseña teatro en todos los niveles. Como actriz, debutó internacionalmente en 2012 en el M1 Singapore Fringe Festival. Destacan sus participaciones en festivales en Canadá y Francia, además de formar parte del elenco de la obra Privacidad en el Teatro de los Insurgentes. En televisión, participó en Supertitlán y La casa de las flores. En cine, estuvo en Anónima (2021) y A quien cierra los ojos (2022). Actualmente, actúa en El misterioso caso de la sombra y en el musical Para espantar elefantes.
Montserrat Ángeles Peralta
Actriz mexicana de cine, televisión, teatro y cabaret. Canta (mezzo soprano de registro amplio), baila, tiene entrenamiento en combate y manejo de armas, nada todos los estilos y es buceadora certificada (Open Water PADI). Sus trabajos más representativos en teatro han sido: el unipersonal Disfruta la fruta (2021-2024) idea original de Montserrat Angeles Peralta, Ana contra la muerte (2024), dirigida por Cristian Magaloni, y Qué con Quique V (2016-2024), dirigida por Andrés Carreño.
Antón Araiza
Egresado de CasAzul, Artes Escénicas Argos. Como actor en teatro ha participado en más de 20 puestas en escena, entre las que destacan: Ensayo sobre la melancolía, dirección Alberto Villarreal; Ella, Pato Schnauzer, Disertaciones sobre un charco, Bambis dientes de leche, y Esto no es Dinamarca, dirigidas por David Jiménez Sánchez; Bosques, Cielos, Aquí y Ahora, y Clausura del Amor, dirigidas por Hugo Arrevillaga; Bajo la mirada de las moscas y Tierra Oceana, dirigidas por Boris Schoemann; Un Acto de Comunión, por Julio César Luna; Café desKfeinado (más allá del insomnio) una obra de su autoría y que presenta como unipersonal. En televisión participó en: Sexo Débil, Paramédicos T2, el Hotel de los secretos, por mencionar algunas; y en cine: Los Insólitos Peces Gato, Morelos, Rumbos Paralelos, entre otras.
Hamlet Ramírez
Ha participado en más de una treintena de obras como: Lo que cabe en una fosa vacía, escrita y dirigida por Jimena Hinojosa. Toto&Pez y Manada, escritas y dirigidas por Luis Eduardo Yee. Barbarie, de Sergio Blanco. El eterno verano de la guerra, de Hugo Alfredo Hinojosa, bajo la dirección de Lorena Maza. Himmelweg, de Juan Mayorga, Ejercicios fantásticos del yo, escrita y dirigida por Sabina Berman. Forma parte de la compañía Los Guggenheim con la que ha montado: El amor de las luciérnagas, Riñón de cerdo para el desconsuelo, y Más pequeños que el Guggenheim, escritas y dirigidas por Alejandro Ricaño, por mencionar algunas.
Santiago Zenteno
Cursó la carrera de actuación en Argos CasAzul. En teatro ha participado en obras como La ilusión, dirigida por Mauricio García Lozano, Nino de Octubre, La Maizada, La mujer que mató a los peces, y El inspector, dirigidas por Clarissa Malheiros, así también en Sueño de una noche de verano bajo la dirección de Juliana Faesler para el Festival Internacional Cervantino; Romeo y Julieta de bolsillo, en Teatro en el Parque, y Mabel, ambas dirigidas por Alonso Íñiguez, entre muchas otras. En televisión, formó parte del elenco de Sentados y Nada personal, así también en Días de gracia dirigida por Carlos Bolado. A su vez, en la serie Descontrol y Hotel Victoria. En Televisa ha participado en proyectos como Hotel de los secretos, Sin rastro de ti, Érase una vez, Mita y Mita, Mi marido tiene más familia, Juntos, el corazón nunca se equivoca, Soltero con hijas, Eternamente Amándonos, y Regalo de amor, por mencionar algunas. En cine participó en Monstruosamente solo y en Operación feliz Navidad, estrenada en HBO.
Lucia Ribeiro
Actriz y artista plástica. Egresada de la Casa de la Cultura UAS de Culiacán, Sinaloa, y Tatuas Teatro, con maestros como Lázaro Fernando y Fito Arrriaga; también ha tomado clases con distinguidos actores como: Humberto Busto, Alejandro Bracho y Damián Alcázar. Ha actuado en distintos proyectos en teatro, cine y televisión, de los cuales destacan los cortometrajes La última muñeca, Ecos, Mano de cuerdas, Madre y Quinceañerx, estos últimos a estrenarse en festivales de cine este año; y la película Estos tiempos, estos días, producida por Roberto Fiesco. En teatro ha participado en las obras: Aserrín Aserrán, Para niñas y niños dirigida por Sorencio Guzmán, Bajo tierra dirigida por Paola Castillo, y este año debuta en el Teatro, con la obra Anatomía de un suicidio dirigida por Cristian Magaloni.