- /
| Xalapa, Ver. | 09 Abr 2025 - 12:07hrs
Por Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver., 09/04/25. Extrabajadores del extinto Régimen Estatal de Protección Social en Salud o mejor conocido como Seguro Popular, despedidos en la administración de Javier Duarte, denunciaron que se desaparecieron los recursos para el pago de laudos.
En conferencia de prensa, el abogado del Sindicato del STPRESSV, José Luis Jiménez Rodríguez, recordó que después de 8 años de lucha, lograron probar el despido injustificado y que hubiera mesas de trabajo con SESVER y el gobierno de Cuitláhuac García, para que la Sefiplan le transfiriera a la Secretaría de Salud cierta cantidad de recursos para el pago de algunos laudos.
Incluso la cantidad que se había acordado con la administración pasada servía para pagar a casi la mitad de los afectados.
"Sin embargo, con el cambio de administración nos encontramos con un problema, ese convenio con un recurso ya destinado, ya autorizado con un dictamen de suficiencia presupuestal, no se ejerció completo.
¿Qué pasó con ese recurso que no se ejerció, es lo que nosotros queremos saber qué pasó?, ¿se desvió?, ¿se mal utilizó?, el detalle es que todas estas personas que están aquí, son las que no pudieron recibir su pago por esa falta de ejercicio de ese recurso", denunciaron.
El representante legal de los afectados comentó que la actual administración de Rocío Nahle sí pagó una parte de los acuerdos el 24 de enero de este año.
Posteriormente, luego de tanto insistir de qué pasó con lo demás, les respondieron que ese dinero ya no existía y que ya no se los pagarían.
Por su parte, el secretario general del sindicato del extinto régimen, Ángel Carrera Ramírez, consideró que hasta el 24 de enero sí había los recursos y se les pagó una parte, por qué después no continuaron con el resto de los afectados.
Dijo que ya investigaron y no se trata de recursos del presupuesto de este año, sino que fue un ahorro de la pasada administración.
Puntualizó que son 31 extrabajadores los que no han podido cobrar, de un total de 68 que se habían acordado liquidar.
Aunque todavía hay otro grupo de 59 extrabajadores más, de manera que el temor es que como no le terminaron de pagar al primer grupo, no quieran al otro grupo, a pesar de los laudos y amparos ganados.
En ese sentido, refirió que debido a que tienen amparos ganados hay plazos que se tienen que cumplir.
"Necesitamos qué pasó, por qué no se ha cumplido... ahorita para el cumplimiento de 68 compañeros nos faltan por ejercer 15 millones de pesos y, para el otro grupo, unos 45 millones de pesos. Son cantidades que se van incrementando porque el Gobierno no está haciendo su trabajo de cubrir en tiempo y forma con los laudos ya grabados", expuso el líder sindical.
Los inconformes han buscado un acercamiento con la gobernadora Rocío Nahle García porque llevan más de 8 años del juicio y la gente es de todo el Estado.
Los extrabajadores ya están cansados y no quieren regresar a las manifestaciones, porque ya son muchos años, pero sobre todo porque el dinero ya estaba etiquetado.